Ser verdadera, forjar mi carácter y dominar el equilibrio entre la sabiduría ancestral, el movimiento libre y el arte.
La Newsletter de hoy nos trae un arquetipo femenino muy íntimo y personal… por eso hoy me abro en canal…
La creadora
«Las mujeres han de ser incluidas en lo genéricamente humano, lo cual, ni en su tiempo, ni siquiera ahora –¡no se olvide! – es algo que pueda darse por obvio».
Celia Amorós.
La primera impresión o la primera sensación es que no vas a poder. ¿Qué voy a hacer con esta hoja en blanco? Y luego se genera una energía contagiosa. El primer gesto, que es el primer recorte de una imagen, es lo que te enciende. En mi caso, las fotos de un viaje me sirvieron de materia prima: las imprimí, recorté algunas, pegué unas sobre otras, les puse a mi antojo nuevos contornos y rostros. Entonces apareció el collage como una forma de plasmar lo que vivía en mi interior, pero que todavía no había sido descubierto.
Empecé a imprimir fotos, a recortar y pegar y a hacer este tipo de intervenciones. Mi primer retrato fue un autodesafío que comenzó con una imagen mía de pequeña. Luego, se convirtió en los retratos de mujeres que me inspiraron. Con el tiempo, ese primer acercamiento al collage me inspiró a centrarme en el acompañamiento de mujeres a través de un objetivo fundamental: ayudarlas a no postergarse, a no abandonar su creatividad.
En mis años de vida profesional he visto a muchas mujeres relegar sus aspiraciones, sus sueños. Guiar para desandar mandatos y conectar con nuestra energía femenina me parece más importante que recurrir a la idea de “empoderarnos”. Creo que la mujer ya tiene su propio poder y que solo hace falta recordarlo, volver a pasarlo por el corazón y por la mente. Las posibilidades que tenemos son enormes: la creatividad, la innovación, el pensamiento diverso que aportamos.
La diversidad es lo que nos enriquece, y a través de mi trabajo con mujeres en situaciones de pérdida o bloqueo, he comprobado que las imágenes ayudan a expresar todo aquello que no se puede decir con palabras. Cada una de vosotras sois un regalo para mí. De hecho, una chica me ha contado recientemente que ha abierto una panadería después de hacer su propio proceso. Antes no lo podía imaginar, hasta que lo puso en imágenes, en un collage.
La clave es amar lo que hacemos cada día y, mientras andamos, buscar nuevas formas de mirar y de mirarnos. Porque ‘El alma reconoce el camino de la alegría’. Y a mí eso me lo ha dado el arte.
Versa Mery
#1 RITUAL DE COMIENZOS
La chispa que permite el nacimiento. La vivencia del vacío, del silencio*. El aliado para abrazar, espantar o conjurar monstruos.
Audio invocatorio “Imaginatio Vera”:
*Habilitar la sala con luz serena junto a la luz de la vela.
#2 MIRAR LA BELLEZA DEL ALMA
Hoy te invito a…
Encender este sonido u otro y…
→ Emprender un viaje interior para liberar los anhelos más profundos y plasmarlos en un presente posible. No es el famoso vision board de lo que una desea, sino de hacerlo con imágenes que te representan en el aquí y en el ahora. Es estar muy presente, como una meditación súper activa de decir dónde estás hoy, quién eres hoy, cómo te sientes representada.
Es preguntarte qué es lo que te llama, qué es lo que te interpela, qué es lo que te emociona. Y al ubicar los recortes, ir encontrando un camino.
→ En el proceso aparecerán distintas vivencias de las que estás atravesando, como un dolor, un miedo, un deseo o un desafío. Son muchas las emociones y las sensaciones que irán surgiendo en el proceso. Desde elegir la imagen de un reloj para graficar el paso de los años, hasta el deseo de tener un bebé o un emprendimiento.
Cada imagen te va interpelando, vas conversando con ella y después, en la puesta en común entre todas, empiezan a salir otras cosas valiosas. Se hace visible la manifestación del darse cuenta, del para qué. Y eso siempre es muy potente.
#3 LAS ILUSTRADAS: La Creadora
La importancia (o no) de no compartir(nos) o sí, de salir al mundo con nuestras creaciones.



Pasa, escucha, comparte, comenta, regálanos el estar aquí.
Hasta mañana,
Mery